miércoles, 6 de mayo de 2009

Foro Estatal de Educación 09-12‏


FORO ESTATAL DE EDUCACIÓN
“SONORA AL SIGUIENTE NIVEL EN EDUCACIÓN”

Este foro lo organiza AES (Alfonso Elías Serrano) para fortalecer su propuesta educativa en vía de su candidatura al Gobierno de Sonora, esta coordinado por las 2 Secciones

La Sección 54 te invita a participar en la Construcción del Plan de Desarrollo en el Área Educativa 2009-2015, bajo la siguiente:

INFORMACIÓN GENERAL

I.- PONENCIAS:

• Máximo de 3 cuartillas.
• Resumen (Abstract) de la ponencia, media cuartilla de acuerdo al formato anexo.
• Espacio interlineal simple.
• Letra Arial 12.
• Presentación en forma individual o en grupo.
• Duración máxima de 5 minutos para su exposición.
• Dirección electrónica del ponente o representante del grupo.
• Enfocada a una de las temáticas propuestas a cada mesa.

II.- TIEMPOS DE ENTREGA Y ACEPTACIÓN DE PONENCIAS

Las ponencias deberán ser enviadas del 11 al 16 de Mayo del 2009 al correo electrónico: educacionsnte54@hotmail.com

La notificación de las ponencias aceptadas y la forma de presentación de las mismas en cada mesa será a partir del 23 de Mayo del 2009 vía correo electrónico.


III.- INSCRIPCIONES AL FORO:

Los formatos de inscripción al Foro se enviarán junto a la notificación de aceptación, puntualizando lugar, fecha y horarios de los eventos a desarrollarse.


IV.- MESAS DE TRABAJO:

Para todos los Niveles Educativos:

MESA 1.- Integración del Sistema Educativo Estatal.
MESA 2.- Calidad Educativa.
MESA 3.- Formación de Competencias para la Vida y el Trabajo.
MESA 4.- Desarrollo Regional.
MESA 5.- Participación Social.
MESA 6.- Planeación.
MESA 7.- Gestión y Financiamiento.
MESA 8.- Ciencia y Tecnología.

FORO ESTATAL DE EDUCACIÓN
“SONORA AL SIGUIENTE NIVEL EN EDUCACIÓN”


EDUCACIÓN BÁSICA


MESA SUBTEMAS



Mesa 1.- Integración del sistema Educativo Estatal.



• Federalismo y descentralización educativa.
• Relación Estado-Federación.
• Política Educativa para la educación básica.
• Bases normativas de la educación básica.
• Fundamentos filosóficos y pedagógicos de la Educación Básica.
• Articulación de la Educación Básica.
• Articulación de la Educación Media Superior.










Mesa 2.- Calidad Educativa. • Currículo y reforma integral de la Educación Básica
• Mejora continua de logros e indicadores educativos.
• Enseñanza del Inglés en Educación Básica.
• Formación inicial y continua de los Docentes.
• Mecanismos de ingreso y promoción de Docentes y Directivos.
• Certificación de competencias docentes y directivas.
• Nuevas tecnologías de la información y comunicación en Educación Básica.
• Evaluación de competencias de alumnos en Educación Básica.
• Educación Básica para grupos vulnerables: Equidad educativa.
• Atención de alumnos con necesidades educativas especiales.
• Equipamiento y materiales educativos.
• Infraestructura educativa de calidad.
• Sistema de estímulo a docentes y alumnos.
• Seguridad y salud escolar.




Mesa 3.- Formación de Competencia para la vida y el trabajo • Formación de emprendedores en Educación Básica.
• Proyectos productivos.
• Formación técnica en Educación Secundaria.
• Educación Básica para adultos.
• Misiones Culturales.
• Educación inicial y Básica no escolarizada.
• Educación Secundaria a distancia.
• Formación en valores en Educación Básica.
• Programas de capacitación para el trabajo en Educación Especial (integración a la vida productiva).
• Impulso a las microempresas en Educación Especial.




Mesa 4.- Desarrollo Regional • Centros comunitarios de aprendizaje.
• Fortalecimiento y rescate de la cultura indígena.
• Educación Básica y desarrollo sustentable.
• Regionalización de la Educación Básica.
• Servicios regionales
• Cobertura Educativa en el medio rural
• Escuelas de concentración.
• Centros de recursos e información para la integración educativa.
• Escuelas abiertas a la comunidad educativa.
• Escuelas de tiempo completo.
• Albergues y transporte escolar.





Mesa 5.- Participación Social. • Interacción escuela-comunidad.
• Participación de padres de familia en el proceso educativo.
• Corresponsabilidad social en educación básica.
• Consejos escolares de participación social.
• Atribuciones y obligaciones de la Asociación Estatal de Padres de Familia y Sociedades de Padres de Familia en cada escuela.
• Seguridad Escolar y participación social.
• Escuela y familia.
• Mediación escolar.



Mesa 6.-. Planeación. • Estado del Arte de la Educación Básica.
• Planeación estratégica en Educación Básica.
• Política pública para la Educación Básica.
• Visión y prospectiva de la educación básica.
• Programa intersectorial de Educación.
• Sistema de información, control y registro escolar.
• Fomento a la investigación en Educación Básica.



Mesa 7.- Gestión y financiamiento. • Gestión y organización de la Educación Básica.
• Gestión y organización de la escuela.
• Escuelas autogestivas.
• Financiamiento Estatal y Federal.
• Esquemas para la asignación y aplicación de recursos destinados a la Educación Básica.
• Esquemas de aplicación y comprobación de recursos asignados a programas Federales (Reglas de Operación)
• Esquemas de financiamiento alternos.
• Autogestión para la recaudación de recursos en la Escuela Pública.
• Eficiencia del gasto destinado a la Educación Básica.
• Financiamiento para la percepción salarial de docentes (tabulador III en todo el Estado).




FORO ESTATAL DE EDUCACIÓN
“SONORA AL SIGUIENTE NIVEL EN EDUCACIÓN”


Abstracto o Resumen de la Ponencia

Mesa:
Tema:
Ponente:

Título de la Ponencia:
(Máximo 2 renglones)


Justificación:

Describir los elementos antecedentes, considerandos o problemática que se pretende atender con la propuesta elaborada
(máximo 6 renglones, Arial 12 e interlineado sencillo)



Propuesta:

Síntesis de la propuesta para atender la problemática reseñada o diagnóstico presentado en el punto anterior
(máximo 10 renglones, Arial 12 e interlineado sencillo)




Impacto:

Beneficios obtenidos en términos cualitativos o cuantitativos, al implementar la propuesta formulada
(Máximo 6 renglones, Arial 12 e interlineado sencillo)





CENTRO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS Y SINDICALES DE LA SECCION 54 DEL SNTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario